Mejora el Rendimiento hasta lograr la Perfección
Teignbridge Propellers diseña y fabrica hélices y ejes propulsores de la más alta calidad y rendimiento para embarcaciones a motor y de recreo. Desde ejes resistentes a la corrosión hasta los más elegantes y duraderos soportes y bocinas, pasando por un amplio abanico de hélices anti cavitación fabricadas con los estándares que establece la industria. Teignbridge produce completos sistemas de ejes propulsores diseñados para optimizar el rendimiento y la eficiencia de cualquier barco.
Excepcionales resultados en pruebas de organismos independientes
Teignbridge Propellers ha sido sometida en numerosas ocasiones a rigurosos test, comparada en relación con importantes competidores y estándares de referencia. En cada examen al que ha sido sometido alguno de nuestros diseños, y que ha tenido conocimiento la compañía, los propulsores de Teignbridge han superado en rendimiento a la competencia.
Cuando la Universidad de Plymouth en su estudio sobre Dinámica de Fluidos Computacional comparó el C-Foil con el Wageningen B-Series, el C-Foil produjo un 10.6% más de empuje con un 12% más de eficiencia.
Teignbridge recibe regularmente informes comparativos de ensayos marítimos realizados por organismos independientes. En todos los informes recibidos de los ensayos a los que se ha visto sometida Teignbridge, nuestras hélices aún no han sido superadas por la competencia.
El Teignbridge C-Foil
Ejemplo de Pruebas Comparativas en Mar Abierto
Realizamos 2 carreras en sentido contrario con Hélices Italianas de 4 palas y la velocidad media máxima fue de 33,6 nudos. Posteriormente realizamos 2 carreras con hélices Teignbridge de 5 palas y la velocidad promedio máxima alcanzó los 34,8 nudos, con 1 persona a mayores y 200 litros más de combustible.
Obviamente el problema de las vibraciones desapareció inmediatamente con las hélices de Teignbridge.
Resultados Independientes del CFD
La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos en los estudios comparativos, de la hélice Teignbridge C-Foil, realizados por el área de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) de la Universidad de Plymouth.